Transportes
Ñuble | Diguillín | Chillán - Publicado hace 124 dias

Conductores del transporte público urbano se capacitan en prevención de alcohol y otras drogas

Regional Conductores del transporte público urbano se capacitan en prevención de alcohol y otras drogas
#8728 | 27 de Diciembre del 2024
“Guía sobre los riesgos del consumo de alcohol y otras drogas en conductores de vehículos motorizados” se llama la capacitación a líneas de transporte urbano mayor de la conurbación de Chillán realizada de manera conjunta por la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones y SENDA Ñuble.

Las jornadas de capacitación, que consideran a las 10 líneas de la Intercomuna, permiten educar a los conductores respecto a conceptos básicos, prevención y procedimientos de fiscalización, además de resolver dudas y plantear reflexiones por parte los trabajadores asistentes, permitiendo el análisis grupal de casos y la retroalimentación de conocimientos.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Javier Isla Figueroa, destacó el interés de los conductores por conocer en profundidad las normativas viales sobre alcohol y otras drogas. “A través de una reunión previa con los representantes y presidentes de las distintas líneas del transporte urbano mayor decidimos realizar estas capacitaciones junto a SENDA, entendiendo la importancia de la labor que cumple cada uno de los conductores en la vida cotidiana de muchos pasajeros y de sus propias familias”.

En este sentido, “a través de esta alianza estratégica podemos llegar a una gran cantidad de personas, entregando un mensaje preventivo que esperamos pueda ser masificado a través de nuestros conductores”.

Por su parte, la directora de SENDA, Luisa Contreras, agregó que “apuntamos a un cambio cultural que enfrente una realidad, al día de hoy, donde el consumo de sustancias en alguno/as conductores se presenta en diversas formas. Nuestro principal rol está en la prevención, desde esa mirada nos abocamos a sensibilizar en diversas líneas de taxibuses de Chillán, los alcances que infiere el consumo de alcohol u otras drogas. Se entregan conocimientos sobre los distintos tipos de drogas, sus características y efectos que acarrea ese tipo de sustancias, haciendo hincapié en la normativa de tránsito. Este tipo sensibilización se realiza en los terminales de la locomoción colectiva, lo que nos permite un diálogo directo atendiendo las dudas y despejando mitos respecto a las drogas”.

Cabe destacar que las capacitaciones continuarán su desarrollo durante 2025, abordando más temáticas en beneficio de cada uno de los y las transportistas de las 10 líneas de la capital regional.