Un llamado a seguir denunciando hechos constitutivos de delitos que afectan a las mujeres realizó el fiscal coordinador de la Mesa de Violencia Intrafamiliar y Género de la Fiscalía Regional, Eduardo Planck Muñoz, en el marco del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que hoy, 25 de noviembre, se conmemora en todo el mundo.
Estos tipos de delitos adquieren mayor relevancia en esta época de pandemia, cuando se desencadenan hechos de violencia al interior del hogar por las restricciones sanitarias existentes que han reducido los desplazamientos. En la Región de Ñuble se ha visto, por ejemplo, el aumento en el maltrato habitual, pasando de 110 casos a 173 en el periodo comparado de marzo a octubre de 2019 y 2020.
‘Se han generado más situaciones de roces al interior de la familia que llevan a que se denuncien situaciones que ya estaban ocurriendo en el tiempo y que ahora, por el tema de la convivencia obligada y poca movilidad, llevan a la gente a realizar estas denuncias que no son malos tratos físicos, necesariamente, sino que más bien psicológicos’, explica el fiscal Eduardo Planck.
Precisamente, durante estos meses de pandemia la Fiscalía Regional de Ñuble ha efectuado una serie de campañas públicas, en radios, medios escritos y Twitter, con el fin de incentivar la denuncia, pues si bien en un inicio se constató un alza en las consultas telefónicas a las entidades dedicadas a este tema, como el teléfono de ayuda del Sernameg, eso no se traducía en un aumento de las denuncias en las policías o la fiscalía.
Además se realizaron capacitaciones a Carabineros fruto del análisis de oportunidades de mejora en la atención de estos casos que realizó la Mesa de Violencia Intrafamiliar y Género, donde participan los fiscales especialistas en estos delitos de las fiscalías locales más la abogada asesora de la Fiscalía Regional de Ñuble.
Otros delitos, como las amenazas se han mantenido estables (679 investigaciones versus 672 en el periodo comparado), mientras que las lesiones en general han bajado de 635 a 539, en igual tiempo analizado.
En cuanto a los femicidios, este 2020 se han registrado 7 y de ellos, 6 han sido frustrados. Todos los imputados por estos delitos están en prisión preventiva, excepto uno que se quitó la vida tras cometer el hecho. El único caso consumado es el de Carolina Fuentes Bustos, cuyo cuerpo fue hallado en la ribera del río Ñuble el 5 de octubre pasado, tras estar desaparecida desde el 30 de junio. Por este hecho, la Fiscalía logró la privación de libertad de Ricardo Neira Arriagada, único imputado por su muerte.
Prisiones preventivas también se han obtenido por lesiones, como el caso de Felipe Catrileo Aravena, quien agredió a su pareja en Bulnes; el de Brayan Valdebenito Tello, quien fracturó la nariz de su madre en Chillán, o el de Claudio Ortega González, quien agredió a su madre y a sus hermanas en el sector Tres Esquinas de Bulnes.
Y recordada es la condena de 13 años de presidio que el 31 de diciembre pasado obtuvo la Fiscalía de Bulnes en contra de Gabriel Aliaga Lagos, autor de una serie de delitos cometidos en contexto de violencia intrafamiliar y en contra de su ex pareja en esa comuna. Lo relevante de este fallo es que el Ministerio Público decidió seguir adelante con la acusación y posterior juicio, a pesar de la retractación de la víctima, por la clara necesidad de protección que ella tenía.
La Fiscalía Regional de Ñuble mantiene su canal de denuncia a través del correo electrónico nuble_atiende@minpublico.cl y también la orientación a través del fonoconsulta 600 333 0000.