Tecnología
Nacional |
Warning: Undefined variable $nombre_provincia in /home/aritmetric/domains/aritmetrica.cl/private_html/aritmetrica_conexion.php on line 288
|
Warning: Undefined variable $nombre_ciudad in /home/aritmetric/domains/aritmetrica.cl/private_html/aritmetrica_conexion.php on line 279
- Publicado hace 1641 dias

Asus ROG Phone 3, análisis y opinión

Videojuegos Asus ROG Phone 3, análisis y opinión
#35 | 23 de Noviembre del 2020
Los smartphones gaming cada vez tienen más presencia en el mercado, atendiendo a un creciente interés por parte de los usuarios. Te contamos nuestra opinión en este análisis del Asus ROG Phone 3, un smartphone gaming que puede usarse en el día a día

La idea de jugar dónde y como quieras está muy unida a la telefonía móvil que, prácticamente desde sus inicios, ha estado coqueteando con la integración de funciones para juegos en sus móviles.

Asus, como uno de los principales actores de la escena gaming,  se ha tomado muy en serio el smartphone como plataforma de juegos. En esta tercera generación de ROG Phone se pule el concepto de smartphone de uso diario con capacidades gaming.

Atrás han quedado las carcasas de plástico y los diseños toscos y recargados. Asus ROG Phone 3 apuesta por materiales premium y el hardware más potente. Solo eso justifica los 999 euros que cuesta el Asus ROG Phone 3 que nos disponemos a analizar. ¿Merecerá la pena?

Asus ROG Phone 3 (ZS661KS)
Pantalla AMOLED 6,59 pulgadas | Formato 19,5:9 Full HD+(2.340 x 1.080 píxeles) | 144 Hz | HDR de 10 bit | 1.000 nits
Procesador Qualcomm Snapdragon 865+ | Adreno 650
Memoria RAM y almacenamiento 8/12/16 GB LPDDR5 | 512 GB | UFS 3.1
Cámaras traseras Principal: Sony IMX686 64 Mpx f/1.8 | Gran angular: 13 Mpx f/2.4 125° | Macro: 5 MP f/2.0 | Frontal: 24 Mpx f/2.0
Batería 6.000 mAh | Carga rápida 30 W
Android Android 10 con ROG UI
Conectividad 5G | WiFi 6 (802.11 ax) Dual band | MU-MIMO | Dual SIM | Bluetooth 5.1 | NFC | 2 x USB-C (3.1 lateral, 2.0 inferior) | A-GPS, GLONASS, GALILEO.
Dimensiones y peso 171 x 78 x 9,85 mm | 240 gr
Precio 799 euros (Strix Rd. 8 GB/256 GB) | 999 euros (12 GB/512 GB)

 

A simple vista es un ROG Phone 2 pero refinado

Como viene siendo habitual, comenzamos nuestro análisis del Asus ROG Phone 3 hablando del diseño de este smartphone gaming.

 

Nos llama la atención el enorme parecido que guarda con la versión anterior y es que prácticamente utiliza el mismo chasis y repite con sus dimensiones. Se trata de un smartphone grande. Muy grande.

Al igual que el Asus ROG Phone 2, el ROG Phone 3 tiene unas dimensiones de 171 x 78 x 9,85 mm, situándose como uno de los smartphones más grandes de 2020 y, sin duda alguna, uno de los más pesados ya que para la báscula en 240 gramos.

 

Llama la atención su cuidada construcción en la que se ha empleado cristal Corning Gorilla Glass 6 tanto para la proteger la pantalla como la trasera, siendo esta uno de los puntos más destacados a nivel de diseño.

En ella destacan tres elementos bien diferenciados. El primero de ellos es el logotipo de ROG con la inscripción Republic Of Gamers, ubicado en una posición centrada en la trasera que, al encender el terminal, se ilumina en colores RGB personalizables.

Asus ROG Phone 3, análisis y opinión

R.Andrés

Por otro lado, Asus ha querido dejar entrever el nuevo sistema de refrigeración dejando una zona transparente junto al logotipo en la que se deja ver parte del sistema de disipación de la refrigeración líquida, así como una pequeña ranura de ventilación.

Como puedes imaginar, la sola presencia de esa ranura de ventilación anula toda opción de contar con una protección IP contra polvo o salpicaduras.

Asus ROG Phone 3, análisis y opinión

R.Andrés

El último elemento que llama la atención en una trasera elegantemente vestida de gris—al menos para tratarse de un smartphone gaming— es el módulo de cámaras, que crece con respecto al del ROG Phone 2 para incorporar una tercera lente, pero mantiene la misma forma y ubicación.

Si te preocupa que se te pueda resbalar el smartphone de las manos o arañar, Asus ha incluido una carcasa ligera junto a l ROG Phone 3 que, si bien deja visibles los elementos más destacados de la trasera, evita que el smartphone entre en contacto directo con la superficie de los lugares en los que dejas el smartphone y este pueda arañarse de forma accidental.

Asus ROG Phone 3, análisis y opinión

R.Andrés

La silueta del Asus ROG Phone 3 dibuja unas formas suaves que permiten que, a pesar de tratarse de un smartphone grande y pesado, pueda agarrarse con cierta seguridad sin que resulte incómodo en la mano.

Si nos movemos hacia los bordes del terminal, el Asus ROG Phone 3 nos guarda algunas sorpresas curiosas. Como era de esperar, en el borde derecho encontramos los botones de volumen y encendido, situados a una altura adecuada a pesar del gran tamaño del terminal.

Asus ROG Phone 3, análisis y opinión

R.Andrés

Si nos fijamos con más detenimiento en los extremos de este lateral descubrimos un par de inscripciones en las que se lee ROG u GOR (sí, a la inversa) que indican la presencia de los Air Triggers o gatillos hápticos que emulan el funcionamiento de los botones L1 y R1 en los mandos de juegos, ofreciendo una mejor experiencia gaming.

En el lateral opuesto encontramos la bandeja para dos tarjetas SIM y, en el centro, un conector doble que sirve como punto de anclaje para los accesorios o como punto de carga USB de tipo C para cargar el smartphone más cómodamente mientras juegas con el móvil en posición horizontal.

Asus ROG Phone 3, análisis y opinión

R.Andrés

El borde superior únicamente cuenta con uno de los cuatro micrófonos distribuidos por el terminal, mientras que en el extremo inferior encontramos un segundo micrófono y otro puerto USB-C desplazado del eje central.

Perfectamente integrados en el frontal encontramos una pareja de altavoces que custodian la pantalla desde sus extremos, ofreciendo un sonido estéreo frontal.

Asus ROG Phone 3, análisis y opinión

R.Andrés

La pantalla tampoco ha sufrido grandes cambios con respecto a la generación anterior, al menos en lo referente a los marcos. No hay ni rastro de notch ni perforaciones en pantalla –lo cual agradecemos— y se compensa con un marco superior e inferior simétricos que duplican el grosor de los marcos laterales para alojar elementos como los altavoces, la cámara frontal o el LED de notificaciones.

Pantalla AMOLED de 144 Hz que se equipara a los monitores de esports

Asus es uno de los principales fabricantes de componentes para gaming bajo la marca ROG, y ha querido llevar toda esa experiencia a su división de móviles subiendo la apuesta de los 120 Hz que montaba el ROG Phone 2, hasta los 144 Hz que ofrece el Asus ROG Phone 3 que estamos analizando.

Asus ROG Phone 3, análisis y opinión

R.Andrés

En lugar de apostarlo todo a la resolución y montar un panel de mayor resolución, ROG Phone 3 ofrece una alternativa que ha funcionado muy bien en los monitores gaming para esports.

Para su móvil gaming de 2020, Asus ha apostado por mantener una resolución Full HD+ (2.340 x 1.080 píxeles) subiendo la tasa de refresco hasta los 144 Hz para ofrecer una experiencia de juego más fluida, y una tasa de muestreo táctil de 270 Hz para transmitir más rápidamente los movimientos a los personajes del juego.