Desde un pueblo ficticio ambientado en Chile, un grupo de estudiantes de Animación Digital de la Universidad San Sebastián sede Concepción logró posicionar su videojuego Ánima entre los destacados de la feria internacional Gamescom Latam 2025. Tras obtener el 8° lugar en votación popular y el 9° por parte del jurado en el LAG Showcase, el equipo accedió a una instancia clave para buscar financiamiento y alianzas con publishers internacionales, empresas especializadas en llevar al mercado proyectos como este, a través de apoyo económico, distribución y estrategias comerciales.
Los estudiantes fueron acreditados para participar en la ronda de negocios oficial de Gamescom Latam, que se extenderá de manera online hasta octubre y reúne a más de 900 empresas del sector: desde distribuidoras y desarrolladores, hasta compañías que ofrecen servicios como localización, arte o traducción. Esta vitrina les permite explorar colaboraciones estratégicas, conocer el funcionamiento real de la industria y ofrecer su proyecto como propuesta emergente desde el sur de Chile.
El videojuego está ambientado en el pueblo ficticio chileno de Curipén, donde el protagonista tiene la habilidad de ver los sentimientos de las personas encarnados en criaturas llamadas “ánimas”. La narrativa, los diálogos y la atmósfera están cuidadosamente diseñados para reflejar la cotidianidad y calidez del habla chilena, generando una conexión emocional con el jugador.
El equipo está conformado por Javiera Bühring (dirección de arte y animación), Joel Arce (animación y música), Ferrán Larral (animación) y Emilio Campos (programación y sonido), todos estudiantes de cuarto año de la carrera de Animación Digital.
“Llegar a la Gamescom desde una región del sur de Chile fue inesperado, pero también muy potente. Sentimos una gran responsabilidad de mostrar que desde Latinoamérica se pueden crear propuestas originales, con identidad. Queríamos que Ánima reflejara cómo vivimos y hablamos en Chile, y ha sido emocionante ver cómo esa esencia conecta también con otras culturas”, comentó Javiera Bühring, directora de arte y animación del proyecto.
“Uno de nuestros mayores desafíos fue lograr una propuesta jugable estable y atractiva en muy poco tiempo. Haber llegado a esta instancia internacional con un prototipo funcional y validado por el público nos reafirma que vamos por buen camino”, agregó su compañero Emilio Campos.
El desarrollo del videojuego implicó una intensa carga de trabajo en muy poco tiempo: “Tuvimos solo una semana para crearlo, justo en medio de entregas universitarias y solemnes. Fue una experiencia muy demandante porque nunca habíamos hecho un videojuego completo antes. Involucró mucha planificación, coordinación y muchísimos assets y dibujos”, relata Javiera.
Desde el sector público también hubo reconocimiento. Cristóbal Herrera, director regional de ProChile en Biobío valoró la presencia de talento local en una instancia de alto nivel internacional.
“Para ProChile, la promoción internacional de las industrias creativas forma parte esencial de su tarea. Nos parece muy valioso que Biobío participe en esta oferta de videojuegos. Felicitamos a los alumnos de la USS por asistir a GAMESCOM LATAM y esperamos que esta experiencia se traduzca en un aporte profesional a las empresas del sector”, indicó.
Las industrias creativas —que incluyen sectores como producción audiovisual, animación, ilustración, música, narrativa gráfica y videojuegos— representan el 2,2% del PIB nacional y generan cerca de 150 mil empleos en el país. Solo en 2024, las exportaciones chilenas de videojuegos alcanzaron los US$ 7,9 millones.
“La Región del Biobío tiene una fuerte vocación exportadora, y el crecimiento de los servicios como los videojuegos permite diversificar nuestra oferta y agregar valor. Desde ProChile apoyamos estas iniciativas a través de herramientas como nuestras oficinas internacionales, ferias especializadas y fondos concursables para el sector creativo”, añadió Herrera.
Desde la carrera valoran este logro como un reflejo del trabajo sostenido que se ha realizado en el área de animación y videojuegos en el sur del país. “Representa un hito significativo para la carrera. No solo evidencia el talento y compromiso de nuestros estudiantes, sino que valida externamente lo que estamos construyendo como escuela: una formación con impacto real. También nos posiciona como un referente en el sur de Chile en formación en animación”, destacó Luis Tiznado, director de la carrera de Animación Digital USS Concepción.
Actualmente, los estudiantes se están preparando para enfrentar rondas de negocios y posibles vínculos con publishers internacionales, con el apoyo del equipo académico de la universidad. La convocatoria permanecerá abierta hasta octubre.