A medida que se aproxima la temporada invernal, las autoridades sanitarias y especialistas en salud advierten sobre la importancia de la vacunación oportuna en niños y niñas para enfrentar las enfermedades respiratorias que se intensifican durante estos meses.
Estudios recientes indican que la vacunación puede reducir hasta en un 70% los casos de gripe en escolares, convirtiéndose en la principal herramienta de prevención para evitar complicaciones, reducir el ausentismo escolar y proteger a toda la comunidad educativa.
Según el Instituto de Salud Pública (ISP), los niños vacunados tienen un 60% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades respiratorias graves, lo que permite mantener un entorno escolar más seguro, productivo y saludable.
“La vacunación es una de las medidas más efectivas para evitar enfermedades respiratorias graves. Con los avances en tecnología médica, hoy contamos con diagnósticos más precisos y monitoreo continuo”, señaló Hélida Silva, directora de Medical Affairs para América Latina en Siemens Healthineers.
En paralelo a las campañas de vacunación, los avances en tecnología médica permiten detectar condiciones de salud en etapas tempranas gracias a exámenes más precisos y accesibles. Hoy, herramientas como análisis de laboratorio avanzados, equipos de diagnóstico por imágenes y pruebas especializadas mejoran significativamente el pronóstico en enfermedades respiratorias.
Además, la digitalización del seguimiento de esquemas de vacunación mediante plataformas en línea y aplicaciones móviles ha facilitado el acceso, recordatorio de dosis y educación para las familias, integrando la salud escolar en una lógica preventiva más robusta.
Los especialistas recomiendan complementar la vacunación con un chequeo médico integral, especialmente antes del inicio del invierno. Estos son algunos de los exámenes esenciales:
Hemograma completo: útil para detectar anemia, infecciones o desbalances que pueden afectar el rendimiento escolar.
Pruebas de alergias y chequeo respiratorio: ayudan a identificar alergias o condiciones que podrían interferir con la vida diaria del estudiante.
Control de crecimiento y peso: evaluar el IMC y desarrollo físico permite detectar casos de desnutrición, sobrepeso u obesidad, factores que inciden en el bienestar general.
Con estas medidas, autoridades, centros educativos y profesionales de la salud apuntan a un objetivo común: asegurar un invierno más saludable para los escolares de todo el país, protegiendo su desarrollo físico, mental y académico.